Falso Colodión

Ayer leí un artículo en un sitio (no voy a poner la página web porque no me interesa hacerle publicidad) en que explicaban cómo producir una foto con «efecto colodión» a partir de una imagen digital. Mostraban el paso a paso desde la selección de la imagen hasta los efectos que se deben agregar  (más de 20 pasos entre ellos color, foco, rayas, manchas, etc.) para que la imagen final fuera «igual» a una hecha con la técnica del colodión húmedo creado por Scott Archer a mediados del 1800.

Este artículo me lleva a varias reflexiones, la primera es ¿para qué alguien va a querer tener una imagen de un falso colodión? ¿cuál es el fin? ¿cuál es la gracia? Si lo hermoso de una foto real hecha con esta técnica es apreciar la artesanía táctil de la imagen, esas dos dimensiones que a ratos parecen tres, ese tono plata que se deja ver entre el sujeto. Sólo puedo pensar que la persona que hace esto lo hace a partir de la ignorancia. La conclusión decía «…You can now create your own timeless photo without all the mess or smelly chemicals.» Ignorancia (y aquí me empieza a dar rabia) porque  lo más hermoso de esta técnica es sentir ese olor, saber que todo el esfuerzo invertido en una imagen valió la pena al tenerla al fin lista, barnizada (por lo demás el olor a lavanda me encanta!) y que nada se puede comparar a ella. Ignorancia porque pretender que esa imagen digital (por lo tanto vista en una pantalla o luego impresa en papel) tiene algo de parecido a una real imagen de colodión pone en evidencia que esa persona nunca ha tenido en sus manos una imagen así, o peor aún, no tiene sensibilidad alguna. Esta es mi opinión y entiendo que alguien piense distinto, pero lamentablemente no puedo coincidir.

Y luego  pienso… vivimos en un mundo en que la copia es aceptada y valorada. ¿Cuántas personas compran carteras Louis Vuitton falsas? Hace unos años esta empresa tuvo que demandar a Ebay porque el 80% de los productos que vendían de esta marca eran falsos. Lo peor de todo es que es un negocio, muy rentable. Este es el link del artículo de Harper’s Bazaar donde se extienden sobre esta idea: http://www.harpersbazaar.com/culture/features/a359/the-fight-against-fakes-0109/

Dejando de lado las carteras y volviendo a las imágenes, si buscan en http://www.quesabesde.com aparece un artículo donde evidencian que una galería en Nueva York descaradamente vende fotografías falsas. Su autor descarga imágenes de instagram que luego manipula, a veces les agrega texto y luego las firma y se las atribuye. ¿qué es esto? ¿dónde está la decencia? No lo puedo entender. Mi conclusión, IGNORANCIA o como dice el papá de un amigo y Georges Brassens, aquellos que lo hacen o lo compran son simples «imbeciles heureux».

Aquí una parodia:

http://phogotraphy.com/2015/09/05/how-to-wetplate-vine/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s