El Arte de Retocar

Instrumentos para retoque

Instrumentos para retoque

El año 2003 estando en Bruselas, fuimos con Luis por el día a Paris a encontrarnos con el fotógrafo Louis Stettner.

Entramos a su laboratorio, muy equipado y uno de los más sucios que he conocido!
Nos regaló cuatro fotografías, que antes de entregárnoslas comenzó a retocar con pincel. Yo le expliqué que no sabía hacerlo, pero que siempre había querido aprender y él amablemente se ofreció a enseñarme. Con mucha paciencia me explicó que el secreto del retoque es no darse cuenta que la imagen está retocada. Aunque si te acercas lo suficiente probablemente lo notes, se debe mirar la imagen con los brazos estirados, y a esa distancia no debe notarse. Luego me mostró los líquidos necesarios y el grosor del pincel, y me dijo que aunque algunos agregan agua, lo mejor es la saliva. Lentamente comenzó a «pintar» la fotografía y las manchas comenzaron desaparecer como por arte de magia.

 

stettner001

Louis Stettner

Me hice de todo lo necesario y desde entonces sigo retocando todas mis fotografías y las de Luis.
Estoy muy agradecida de Stettner, y trato también de enseñarlo a los alumnos, insistiendo que la paciencia y calma son imprescindibles para el éxito, junto a una buena iluminación y de ser posible una lupa.

Se debe retocar grano a grano, probando el tono hasta obtener el adecuado. Es casi un ejercicio zen que dependiendo de la experiencia y la suciedad en la foto puede llevar varias sesiones, pero relaja y tranquiliza.
Claro que hoy debe ser fácil entenderlo gracias al Photoshop, que hace prácticamente lo mismo con la imagen digital, la diferencia es que retocar con pincel y líquido un papel no tiene la menor cercanía a estar horas frente a la pantalla de un computador. La artesanía del retoque de papel tiene la magia de hacer cada copia única, retocada con mi mano, impregnada de mi fuerza y mi oficio.

Entonces, simplemente compra un pincel 000 y líquido para retoque Marshall’s (uno neutro, uno selenio o café y otro azul), entonces según el tipo de papel que estás usando pones en un plato un par de gotas de líquido neutro más una gota selenio o azúl. El resto es paciencia.

Un buen tip es dejar que un poco de tinta seque en el plato, así la siguiente vez obtendrás de manera más fácil el tono negro.

Imagen retocada

Imagen retocada

Imagen sin retocar

Imagen sin retocar